El movimiento del viento ha sido usado como fuente de energía desde la antigüedad como fuente de potencia de molinos y sistemas hídricos. En las últimas 2 décadas toda una industria se ha desarrollado alrededor de la generación eólica, dándole a esta fuente de energía una gran relevancia en la generación de electricidad en California, Alemania, Holanda o Dinamarca. Este curso introduce a los estudiantes a los principios y tecnologías que se han desarrollado para el aprovechamiento de esta energía en su uso para la generación de energía eléctrica.
La biomasa es una forma de energía solar que ha sido almacenada por el material vegetal a través de la fotosíntesis. La biomasa es además la fuente de energía más antigua usada por el hombre, siendo ésta a partir de la cual descubrimos el fuego. Desde los bosques pasando por el carbón vegetal de la revolución industrial y hasta los nuevos desarrollos de biocombustibles, la biomasa es una fuente de energía que ha acompañado el desarrollo de la sociedad. En los años recientes ha retomado su importancia pues es una fuente de representación renovable y con un valioso potencial de fabricación. Esta materia mete a los alumnos las iniciaciones y tecnologías que se han desplegado para la explotación de esta energía en su uso para la generación de energía eléctrica y la obtención de derivados.
La biomasa es una forma de energía solar que ha sido almacenada por el material vegetal a través de la fotosíntesis. En la actualidad una de sus principales aplicaciones es la producción de biocombustibles. Los biocombustibles son el resultado de un proceso de licuefacción de la biomasa. Su producción ha generado grandes debates, técnicos, ambientales, económicos y sociales. Los biocombustibles se presentan como una alternativa de sustitución de los combustibles fósiles tradicionales, es por eso que está asignatura busca introducir a los estudiantes a su producción, tecnología y debate.
Esta asignatura explica el proceso que permite comprender por qué los aparatos eléctricos que usamos habitualmente funcionan con corriente eléctrica, por lo tanto es necesario entender cómo funciona un sistema eléctrico y analizar cómo proporciona electricidad desde la fuente que lo produce hasta el lugar de consumo a través de un conductor. Es decir, el curso enseña de una manera sencilla la implementación de los circuitos eléctricos y el paso de corriente continúa a corriente alterna y viceversa. De la misma manera, cuando el propósito es iluminar, la corriente eléctrica se transforma en luz al atravesar por un filamento (resistencia) que se calienta y proporciona luminosidad, creando una radiación electromagnética. Según sea el propósito de iluminar, por ejemplo una biblioteca, una vivienda o un centro médico, se establecerá el dimensionamiento adecuado del sistema eléctrico. A lo largo de esta asignatura el estudiante adquirirá los conocimientos fundamentales que se emplean en la electricidad y en los sistemas eléctricos y se familiarizaran con conceptos como carga eléctrica, intensidad de corriente, tensión y los elementos que interactúan con ellos, esbozados mediante circuitos descriptivos. Por último, se pretende que el educando aplique estos conocimientos empleando tecnologías de ahorro y eficiencia que faciliten la máxima autosuficiencia energética
La investigación es un proceso que parte de la conceptualización, la identificación de una problemática, la aplicación de los fundamentos teóricos, el establecimiento de unos objetivos para resolver el problema de estudio y proponer una solución o diseñar una respuesta. Este proceso debe corresponder a una pedagogía y a elementos didácticos de manera reflexiva, en las que se aplique un marco teórico y se explique porque las energías alternativas constituyen una respuesta al cambio climático, a la carencia de energía en muchas zonas no interconectadas para solo mencionar un área del conocimiento.
La ética parte de la conciencia de los seres humanos sobre los actos que realiza de manera libre, por lo tanto puede evaluarlos como malos o buenos. Es decir, las personas son conscientes de cada una de las actividades que desempeñan, en este caso el estudiantado del programa de técnico profesional en energías renovables es conocedor de un saber específico, del que debe ser éticamente responsable. El desconocimiento de las personas con que interactúa le obliga a hablar con la verdad de los materiales, los procesos y los procedimientos de estos tipos de energía.