Esta asignatura establece las bases y las condiciones técnicas de operación y mantenimiento de los sistemas y los equipos que se emplean en las energías renovables. El curso busca que los estudiantes comprendan el funcionamiento, los ciclos de producción y la vida útil de las instalaciones operativas. La asignatura permite conocer los principales aparatos y dispositivos para poder operar y mantener bajo escenarios de seguridad y calidad la maquinaria que produce energía a partir de fuentes no convencionales.
Como continuación de la materia de Termodinámica, esta asignatura parte de los principios de funcionamiento de las máquinas térmicas utilizadas en los proyectos y sistemas de generación de energía eficiente mediante los ciclos fundamentales existentes que buscan el máximo rendimiento para complementar o generar directamente energía más limpia con el medio ambiente.
Esta
asignatura explica el funcionamiento de un sistema de transporte de energía eléctrica,
el proceso mediante el cual la energía eléctrica parte desde el sitio en donde
se genera o se convierte hasta el lugar de transformación, pasando por la red
de distribución y de consumo. Proceso que se enseña resaltando la importancia
de las condiciones de calidad, seguridad, confiabilidad y mínimo impacto
ambiental. Para que este transporte se pueda hacer se deben cumplir unas
circunstancias técnicas, mercantiles, económicas para que el plan desde el
punto de vista del procedimiento y de negocio sea factible. En esta asignatura
se estudian los siguientes temas: diseño de la transmisión, procedimientos de
expansión de la transmisión en la región, razonamientos de elección de
itinerario, sistemas de líneas de transmisión a frecuencia de baja frecuencia,
discernimientos de escogimiento de conductor de fase, razonamientos de selección
seguridad, puesta a tierra de líneas frente a condiciones atmosféricas de riesgo
eléctrico, establecimiento de estructuras en el piso, criterios de acoplamiento
de líneas aéreas y un retrato del marco de normas que rige el oficio de la
transmisión de energía.
La importancia de esta asignatura radica en la integración de las cuatro fases de los proyectos productivos en energías renovables. Una primera o de pre inversión, que se subdivide en identificación, formulación y evaluación. En segunda fase, es el ciclo de vida y la viabilidad del proyecto, el concepto de empresa y actividad en el campo de las energías renovables. Posteriormente, se describen los pasos para identificar las oportunidades de negocio, la tercera fase, en donde se hace el análisis de mercado, la encuesta, la muestra y la proyección de la demanda. Igualmente, los aspectos de la empresa a nivel técnico, legal, de inversión, y de financiamiento. En la cuarta y última fase, el tema contable, el registro informático, el contexto económico, por ejemplo los efectos jurídicos o de la inflación, la prospectiva a corto, mediano y largo plazo, haciendo énfasis en el punto de equilibrio, la sostenibilidad y el crecimiento de la empresa.
Esta asignatura analiza el rápido avance de las tecnologías y de materiales innovadores en el sector de las energías renovables, las nuevas necesidades sociales en materia energética y el rol administrativo que deben tener las empresas proveedoras de energía. Por consiguiente, el curso aporta los conocimientos y herramientas disponibles para capacitar a los futuros gestores en empresas del sector de las energías renovables.