
Técnico Profesional
El Programa de Técnico Profesional en Energías Renovables da una respuesta a la necesidad de mayor formación en materia de las fuentes no convencionales de energía y se presenta como una alternativa a la sostenibilidad energética. Además, presenta una solución a una sociedad que enfrenta un dilema determinante para el futuro, que exige repensar el origen de las fuentes primarias de energía y los procesos de transformación que ha generado la dinámica económica basada en la explotación minera y el uso creciente de combustibles fósiles, que han conducido el calentamiento global y ponen en riesgo la existencia humana. Por consiguiente, se hace evidente que el uso existente de la energía no es viable ni a mediano ni a largo plazo. Esto se debe principalmente a:
1.La fluctuación en el precio de las fuentes tradicionales de energía que hacen insostenible la sostenibilidad energética.
2.El incremento de la demanda energética a medida que crece la población.
3.Las consecuencias medioambientales que acarrea el actual modelo.
Por lo tanto, es fundamental el estudio, la investigación y el desarrollo de fuentes alternativas de energía que afronten estas barreras.
Las fuentes renovables de energía y las tecnologías que las aprovechan tales como biomasa, eólica, solar, hidráulica o geotérmica están en capacidad de contribuir al cambio en nuestra forma de obtener y generar energía. Es por ello que se hace imperativa la formación de técnicos profesionales que entiendan los principios de esta nueva disciplina. Estas serán las personas encargadas de desarrollar y asistir la implementación de proyectos que acerquen estas nuevas tecnologías a la sociedad.
El programa de Técnico Profesional en Energías Renovables busca llenar este espacio, ofreciendo una formación integral en esta nueva disciplina. Los y las estudiantes serán introducidos al mundo de la ciencia y la tecnología de la energía y tendrán un enfoque especializado en el uso de recursos renovables para su generación. Finalmente en su estudio encontrarán un puente a la práctica a través de los cursos de contextualización, de conocimientos acompañados de talleres de laboratorio y proyectos de ejecución práctica.